lunes, 10 de abril de 2017

LA VOCACIÓN

En nuestro cómodo mundo actual se percibe claramente la falta de vocaciones religiosas. Los monasterios cierran sus puertas y la edad de religiosos y religiosas cada vez es más avanzada. Los seminarios a duras penas subsisten. Hay muchas formas de sentir la llamada de Dios, unos seremos misioneros, otros profetas, sacerdotes, monjes… Pero lo mejor es llevarla a cabo, no hay temer servir a Dios, todos podemos contribuir de una manera u otra, vivimos en un mundo donde la cristiandad esta en una situación desesperada, los monasterios envejecen, la iglesia se pierde no hay fieles, ni jóvenes que renueven esos monasterios, esos conventos, Abadías, parroquias… La verdad que debemos dejarnos llevar, escuchar esa llamada que nos cambiará la vida por completo, y no tener miedo de decir soy cristiano, no dejarnos humillar, avasallar por comentarios obsoletos de personas con alma manipulada por la oscuridad, servir no es privarte si no ayudar a los mas necesitados, educar con fe, ser humildes… No debemos callarnos, debemos quitarnos los miedos y hacer lo que tu corazón y alma siente, dejarse llevar por la luz, y no  por lo que otros quieren que hagas o seas.  La verdad es que debemos estar atentos a la llamada del Señor, a las señales, abriendo el corazón al Evangelio y si esa llamada se produce no poner excusas... " A otro le dijo Jesús: Sígueme. Le contesto: Señor déjame primero ir a enterrar a mi padre. Le dijo: Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú ve a anunciar el Reinado de Dios. Otro le dijo: Te seguiré, Señor, pero primero déjame despedirme de mi familia. Jesus le dijo: El que ha puesto la mano en el arado y mira atrás no es apto para el reinado de Dios." (Lucas 9-59,62).
Ser cristiano y servir a Dios es algo maravilloso, algo grande… Ir a las iglesias, conventos, monasterios y Abadías a predicar y escuchar la palabra de Dios, es la mayor paz que podamos respirar. Que en nuestros corazones resuene con alegría que somos Cristianos y pertenecemos a la cristiandad, que nadie nos tumbe la fe, caminar y alabad la palabra de Dios y decir que la luz ha vuelto a nosotros.
 La vocación es un compromiso de vida y debemos dejarnos llevar por esa llamada y no escuchar las voces del mundo que nos quiere dejar en la oscuridad. Debemos ser ejemplos vivos de la Palabra para que en nuestros corazones resuene la alegría de ser discípulos auténticos de Cristo Resucitado.
Cada uno tenemos un sitio en el Plan de Dios, no podemos cerrar los oídos ni el corazón a la voz que nos dice Ven y sígueme, no podemos ponerle excusas. El Reino de Dios es de los valientes y debemos hacer fructificar los talentos, dones, que se nos dan.  Porque al que mucho se le dio mucho se le pedirá.

Frey  ++José María






miércoles, 1 de marzo de 2017

CARTA A SANTA MARIA MADRE





Aquí estoy en tu presencia, soy tu hijo José María.
Tiene que haber sido para ti un trabajo inmenso ponerme en el camino de la Verdad. Me he escondido siempre de todos, incluso me he escondido de mí mismo porque nunca me he gustado. Siempre he pensado que estaba solo, abandonado a mi suerte; y de pronto, circunstancias de tu amor, he visto tu mano tendida hacia mí invitándome a iniciar de nuevo el Camino de la autentica Vida.
No ha sido fácil ir desprendiéndome de la costra que me atenazaba, que me sujetaba, que me ahogaba en un pantano oscuro y aunque todavía en el caminar encuentro dificultades vislumbro en medio de la niebla el corazón de tu Hijo.
Pero aquí estoy!!!, con fuerza, con ilusión, caminando con mis hermanos, cogidos de la mano, corazón con corazón, luchando por el Reino de Dios, por la Justicia. Ya no me importan las zancadillas, las calumnias, la incomprensión de los que me rodean porque sé que tu estás ahí, dispuesta a levantarme cuando me caiga.
El camino no es fácil, sabes cuanto sufro en muchas ocasiones, que yo me imaginaba que el volver sería mas sencillo, pero me equivoqué el pasado sigue golpeando, no hay momento que te recuerden lo que eras, pero no ven el que empiezo a ser , me juzgan sin conocerme solo por mi pasado, no soy muy bien aceptado entre muchos por lo que cuentan sobre mi, pero madre solo tu sabes bien mis andaduras todo cordero se aleja de su rebaño en alguna ocasión, lo mas importante es volver a unirse.
Desde que intento reconstruir mi alma y mi fe, estoy siendo puesto a prueba pero si algo bello he obtenido es que con fe todo se puede hacer mas fácil, da igual cuantas veces intenten alejarme, yo se lo que estoy haciendo y ahora que por fin encontré la luz, no voy alejarme, he conseguido controlar todo el mal que brotaba de mis entrañas, el odio, la ira, el rencor…
Solo le pido Madre que me protejas sobre tu manto, déjame sentir tu calor, que es sosiego de mi alma, paz que encuentra mi corazón. Nunca más volveré a alejarme de tu lado. El camino se abre y la luz me ilumina, siento como mi alma es reclamada por la llamada de Dios, pronto seré un pobre Caballero de Cristo, sentiré la divina bendición, la pureza de mi alma y la renovación de mi fe, ya no mas sufrimientos Madre, ahora estoy donde tu querías que estuviera, a tu lado defendiendo la cristiandad, protegiendo a tus hijos de la estrecha observancia del Cister, ahora me pondré a tu servicio y al de Dios para ayudar, servir y proteger.

Muchas gracias Madre por estar siempre cuidándome.


Frey Jose María Justicia

martes, 28 de febrero de 2017

Tiempo de Cuaresma

Mañana, día 1 de Marzo de 2017, es Miércoles de Ceniza: empieza la Cuaresma. Pero ¿qué es la Cuaresma?
Podemos quedarnos con la idea, más o menos tradicional y más o menos ortodoxa, de que la cuaresma es un tiempo de arrepentimiento, de penitencia, de ayuno y de abstinencia. Pero, a fuerza de repetir esto de forma cada vez más automática, corremos el riesgo de quedarnos con la parte más superficial de algo con mucho mayor alcance y, finalmente, no entender nada.
En una carta de Santa Clara de Asís a Santa Inés de Bohemia, la primera escribe: Pero como nuestra carne no es de bronce, ni nuestra fortaleza es la de la roca, sino que más bien somos frágiles y propensas a toda debilidad corporal, te ruego, carísima, y te pido en el Señor que desistas con sabiduría y discreción de una cierta austeridad indiscreta e imposible en la abstinencia que, según he sabido, tú te habías propuesto, para que, viviendo, alabes al Señor, ofrezcas al Señor tu obsequio racional y tu sacrificio esté siempre condimentado con sal.”
Y es que, como bien dice la santa, lo importante de toda práctica religiosa no es la forma, sino el fondo: el "condimentado con sal".
El término Cuaresma aparece en repetidas ocasiones en la Biblia. En la cultura semítica el término cuarenta alude, no tanto a una cifra matemática, como a un proceso estricto, exigente, de preparación para algo posterior pero fundamental, tanto que nos va la Vida en ello. La Redención del Hombre, de todos y cada uno de nosotros, es Algo que Dios está dispuesto a regalarnos, que Dios pone al alcance de nuestra mano o, más cierto aún, que Dios pone al alcance de nuestra voluntad. En efecto, por decirlo en román paladino, Dios está dispuesto a hacer borrón y cuenta nueva con la Humanidad, solo requiere que nosotros pongamos nuestro empeño, que colaboremos. Los que han sido, los que somos y los que serán después de la Crucifixión de Cristo estamos teniendo una ventaja respecto de los contemporáneos de Jesús. Estos vivieron durante treinta y tres años el proceso de Salvación, pero sin saber como iba a acabar aquello, condicionados por profecias que los tiempos se habían encargado de tergiversar, dominados por un pueblo pagano, en un mar de confusión, mientras que nosotros vamos por un camino recorrido antes por muchas generaciones. Seguimos teniendo el mismo tipo de dificultades, pero estamos en condiciones de tener muy claro qué tenemos en juego.
Pues bien, esa aceptación que Dios requiere de nosotros para culminar el proceso de salvación pasa por una toma de conciencia por nuestra parte y requiere un gran esfuerzo. No se trata de "pasar por ventanilla" y retirar el paquete que nos han dejado. Es un proceso que previamente hemos de meditar, asumir e instalar en nuestro corazón. Para esto es el tiempo de Cuaresma.


Non nobis, non nobis, Domine, sed nomini tuo da gloriam.


Frey ++ Fernando Vazquez Brea






lunes, 30 de enero de 2017

SILENCIO/DESIERTO

Todos en la vida llega un momento en el que debes guardad pleno silencio, por preservar el Orden y la autoridad, y es cuando ves que te presionan por varios frentes y no sabes que hacer, todo gira entorno a ese silencio, ves cosas que no crees, ves como lo que quieres decir no puedes y otros intentan llenar o alejar ese hueco que esta callado, ese dolor, ese momento en el que deseas gritar y decir hasta aqui hemos llegado, pero piensas friamente y sigues callado, sufriendo en silencio, esperando ansioso que llegue ese momento, pero todo se hace eterno, la desesperación nos colma en algunos instantes, pero siempre encuentras el Silencio.


.Cuando somos enviados al desierto, estamos solos, aprendemos a sobrevivir, a reflexionar, a ver y caminar entre las sombras, sentimos miedo, inseguridad, perdemos lo que mas queremos, llevamos continua vemda en los ojos, que nos ciega de la verdad, sientes el dolor, la desesperación, nos volvemos frios, manipuladores... Pero cuando dejas el desierto te haces un ser especial ves con mas claridad, sabes cuando te mienten, cuando un abrazo o un beso es falso, aprendes a valorar, amar, nos hacemos fuertes, maduramos a base de las experiencias vividas, de los errores cometidos, sabemos ignorar el dolor, ocultar la verdad, sonreir cuando quieres llorar, aprendes a tragarte los problemas... 
La vida siempre nos enseña. Cuando uno ve que esta en ese desierto siempre pide respuestas, pero nunca llegan...

Frey + José María