El Enchiridion Militiis Christiani, también llamado Manual del caballero cristiano es una obra de Erasmo de Rotterdam, de gran importancia en la Europa del siglo XVI. Su traducción al español es la de Alcalá de Henares en 1526.
Las ideas básicas del libro son:
- El caballero cristiano debe tener una serie de armas para defenderse en el mundo: conocimiento de la ley de Dios, oración interiorizada...
- Rechazo de las formas externas de culto y, por tanto, de las imágenes
- Exaltación del juicio propio sobre el de la mayoría.
Se trata de una obra clave del erasmismo en la que se dan las claves que para su autor debe seguir el buen cristiano
SINOPSIS
"Enquiridion" significa «libro manual» que resume la enseñanza de un maestro. Con este título nos dio Epicteto sus famosas sentencias morales. Hoy lo traduciríamos por «libro de bolsillo», fácilmente manejable y que se puede llevar a todas partes. Un compañero y amigo inseparable. "Enquiridion" significa también «arma manual y personal de defensa», fácilmente manejable, como una daga, un puñal, un machete. El "Enquiridion del caballero cristiano" ("Enchiridion militis christiani") fue concebido en el siglo XVI como manual de doctrina, «de cristianismo interior», por Erasmo de Rotterdam (1467-1536). En él se ensaya un método nuevo de defensa del cristianismo frente a sus enemigos. Se proponen las estrategias de lucha: el conocimiento y seguimiento de Cristo como Maestro y Capitán, la lectura y la experiencia de la Escritura Sagrada y la oración personal. El Enquiridion, concebido como manual de doctrina´y método de defensa del cristiano de a pie, descubre la «philosophia Christi», lo que es el cristianismo, e invita a vivirlo en su verdadera esencia. Hay un cristianismo exterior de prácticas añadidas que se ha de superar para llegar a un cristianismo interior. Un cristianismo abierto a todos y no exclusivo de nadie. Este es el mensaje nuclear que contienen las páginas del presente volumen: hay que abrazar la verdadera sabiduría, que es Cristo. En Cristo «todas las cosas sufren un trueque maravilloso». De este modo se convierte en el prisma a través del cual hay que verlo y juzgarlo todo. El soldado de Cristo ha de elegir y optar por la sabiduría del Evangelio y rechazar la sabiduría mundana. La crítica demoledora que Erasmo hace de las desviaciones y corrupciones introducidas en la conducta de los cristianos ha de entenderse desde esta visión de la auténtica esencia del vivir cristiano. El Enquiridion demostró ser en su tiempo sobre todo en Españaun instrumento de renovación de la vida y de la piedad cristianas.
Aquí tenemos un fragmento de la obra manual del caballero donde se muestra el concepto que tiene Erasmo de la caridad:“no pienses tú luego que esta la caridad en venir muy continuo a la iglesia, en hincar las rodillas delante de las imágenes de los santos, en encender ante ellos muchas candelas, ni trasdoblar las oraciones muy bien contadas. No digo que es malo esto; mas digo que no tiene Dios tanta necesidad de estas cosas. ¿Sabes a que llama Pablo caridad? edificar al prójimo con buena vida y ejemplo, con obras de caridad y con palabras de santa doctrina, tener a todos por miembros de un mismo cuerpo, pensar que todos somos una misma cosa en Jesucristo, gozarte en el Señor por los bienes y provechos de tu prójimo como por los tuyos mismos, remediar los males y daños ajenos como los tuyos propios, corregir con mansedumbre al que yerra, en señal al que no sabe, levantar y aliviar al que esta abatido, consolar al desfavorecido, ayudar al que trabaja, socorrer al necesitado. En conclusión: todo tu poder y hacienda, todo tu estudio y diligencia, todo tus cuidados y ejercicios emplearlos en aprovechar a muchos por Jesucristo así como el lo hizo, que ni nació ni vivió, ni murió para si; mas todo se dio enteramente por nuestro provecho así también nosotros sirvamos y ayudemos al de nuestro prójimo y no al nuestro.”
"El camino hacia Dios a de hacerse por vía de la interiorización. Lo institucional de nada sirve si el hombre no examina su propia conciencia y hace uso de su libertad y de una auténtica fe. Utilizando los pares platónicos, visible/invisible o carne/espíritu", Erasmo identifica el ceremonial de la Iglesia con el ámbito de la apariencia e irrealidad.
Si puedo os pondre el enlace para su descarga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario