miércoles, 6 de febrero de 2013

T. MERTON DIARIO DE UN EXPECTADOR CULPABLE

"Aquellos a quienes Dios pide la esperanza más perfecta deben mirar de cerca sus pecados. ES decir, deben dejar que Dios haga relucir su lámpara de repente sobre los incones más oscuros de sus almas: no que ellos mismos tengan que explorar lo que no entienden. El mucho explorar oculta lo que realmente debemos encontrar. Y no es seguro que tengamos ninguna obligación apremiante de encontrar pecado en nosotros mismos. ¿Cuánto pecado nos tiene escondido el mismo Dios, en su misericordia? !Después, Él lo esconde a Sí mismo!"


"O se tiene que ser judío o se tiene que dejar de leer la Biblia. La Biblia no puede tener sentido para quien no sea espiritualmente semita. El sentido espiritual del Antiguo Testamento no es ni puede ser un simple vaciarlo de su contenido israelita. !Al contrario! El Nuevo Testamento es el cumplimiento de ese contenido espiritual, el cumplimiento de la promesa hecha a Abraham, la promesa en que creyó Abraham. Por tanto, nunca es negación del judaísmo, sino su afirmación. Los que lo consideran como negación no lo han comprendido".


Thomas Merton.
"Conjeturas de un espectador culpable".

Consiste en una especie de diario y resumen de lecturas, con comentarios sobre situaciones concretas de su tiempo; aquí Merton intenta aterrizar la doctrina cristiana y lo más clásico del pensamiento de la Iglesia, respondiendo a los interrogantes de la historia humana, reinterpretando las afirmaciones teológicas y espirituales a la luz del devenir de una época concreta, la segunda mitad del siglo XX.
Veamos algunos nombres y autores que Merton cita en esta obra, y nos haremos cuenta de por dónde va su reflexión: Karl Barth Y Mozart, St. John Perse, Mark Van Doren, Ernesto Cardenal, Alfonso Reyes y Neruda San Benito, Isaac de Stella, Karl Marx, Edmund Wilson, Newman y Fenelón, A. K. Coomaraswamy, Duns Scoto Albert Schweitzer, Simone Weil, Dalai Lama Chuang Tzu, Jean Giono, Emmanuel Mounier, Gandhi, Fidel Castro, San Juan Crisóstomo, Mao, Teilhard de Chardin, Romain Rolland Meister Eckhart, Bonhoeffer, Leon Bloy Einstein, y la lista es interminable. Pensemos cuántas miradas se cruzan entonces en el texto de Merton cuando lo leemos, a cuántas vidas nos asomamos al mismo tiempo, y todo eso desde la mirada contemplativa de alguien que está recurriendo siempre a la Biblia y a la tradición de la Iglesia.
Aquí reside lo más valioso del testimonio de Merton, y su universalidad, la amplitud con que resuena su testimonio y su mensaje. Por eso es una cantera inagotable para el buscador, para el discípulo que se adentra en los caminos de la contemplación y la interioridad.

Lectura recomendada para nuestros hermanos y todos aquellos que se acerquen a una vida cotemplativa. Aqui teneis el enlace para descargar:

 http://ebooksenepub.com/conjeturas-de-un-espectador-culpable

No hay comentarios:

Publicar un comentario